
Trives: La montaña de los sentidos
Cliente: Plan de Dinamización Turística de Trives
Fecha: 2000
Localización: España
Trives es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Ourense. Se sitúa en las estribaciones occidentales de la Sierra de Queija, en concreto Cabeza de Manzaneda, monte que constituye el punto más alto de Galicia. La montaña forma parte de la identidad del lugar.
En el contexto del Plan de Dinamización Turística Terras de Trives, se buscaba la creación de un icono de referencia que actuara como producto turístico principal del territorio.
El proyecto incluyó:
- Diseño de proyecto interpretativo
- Contenidos
- Producción final de todos los elementos
- Plan de gestión
El objetivo era proporcionar una visión amplia del territorio con lo cual se comenzó por levantar un constructo intelectual en torno a la montaña en que está enclavado Trives, y a partir de él introducir la montaña en el centro. De nuevo fue el objeto el que nos preocupó, y éste fue el que marcó la relación con los habitantes del lugar y no al contrario.
Éste fue un trabajo muy complejo, ya que fue preciso imaginar cómo las personas se relacionan con la montaña a partir de ella misma; cómo la lluvia y la nieve establece un tipo de persona; cómo sus árboles, sus pendientes, sus animales construyen un tipo de cultura y no otra; para poder hacerlo tuvimos que volver a la infancia de esas “terras”, a cuando la montaña era Dios y ella marcaba las vidas de las gentes de Trives, y no al revés.
Desde el punto de vista de formas de presentación, no hay ninguna forma que destaque por encima de las demás; aquí se da la plástica, el medio audiovisual, la escultura, la música, la luz, y también los paneles cuando corresponde.
Éste fue un trabajo muy complejo, ya que fue preciso imaginar cómo las personas se relacionan con la montaña a partir de ella misma; cómo la lluvia y la nieve establece un tipo de persona; cómo sus árboles, sus pendientes, sus animales construyen un tipo de cultura y no otra; para poder hacerlo tuvimos que volver a la infancia de esas “terras”, a cuando la montaña era Dios y ella marcaba las vidas de las gentes de Trives, y no al revés.
Desde el punto de vista de formas de presentación, no hay ninguna forma que destaque por encima de las demás; aquí se da la plástica, el medio audiovisual, la escultura, la música, la luz, y también los paneles cuando corresponde.