
Exposición Civitas Dei. La Rioja Tierra Abierta | España
Cliente: Gobierno de La Rioja
Fecha: 2004
Localización: España
En esta edición, la sede de la exposición fue el Monasterio de Santa María la Real de Nájera.
- Diseño del Proyecto global expositivo incluyendo interpretación, guión, diseño expositivo y gráfico e iluminación.
- Asesoramiento técnico a la producción del proyecto.
Esta exposición muestra el Monasterio de Santa María la Real de Nájera desde su naturaleza de Civitas Dei o Ciudad de Dios. Un concepto creado por san Agustín en el siglo V, como respuesta a un mundo que se hundía, el Imperio Romano de Occidente, y como propuesta para una sociedad que se pretendía fundamentar en los principios del cristianismo. El monasterio respondía a las necesidades y aspiraciones más profundas del ser humano: una ciudad para la vida y para la muerte, una ciudad para el trabajo, el estudio y la oración. La Civitas Dei es, en realidad, un espacio diseñado para que el hombre pueda estar con Dios, un microcosmos perfectamente definido que consolidó una forma de entender los monasterios. Esta idea de Civitas Dei concebida en la Edad Media, fue tan brillante que pervivió durante siglos; más de 45.000 monasterios de distintas órdenes se construyeron a partir de esta idea en Europa. Santa María la Real de Nájera como Civitas Dei
Santa María la Real de Nájera es heredera de ese legado medieval que representan las premisas de la Civitas Dei, y aunque muchas de sus estancias han desaparecido, conserva todavía la fuerza y elementos necesarios que nos permiten reencontrarnos con ese mundo espiritual y complejo que eran los monasterios.
Los lenguajes contemporáneos en Santa María
Esta exposición se suma a los estilos artísticos que han configurado Santa María a lo largo de los siglos, aportando su mirada contemporánea a través de diferentes propuestas artísticas que dialogan con el espacio y realizan su particular interpretación de la Civitas Dei.
Los lenguajes contemporáneos tomaron cuerpo a través de diferentes artistas y creadores que aportaron su particular lectura del Monasterio en el contexto del proyecto global.
Además de las actuaciones sobre el Monasterio se intervino sobre el propio municipio.