
PROYECTO PARA EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL ROMÁNICO DE LA RIOJA
Cliente: Ministerio de Fomento
Fecha: 2018
País: España
Para realizar esta propuesta partimos de la idea de que todo recurso patrimonial tangible, como es el caso del Románico de Treviana y el Románico de los pueblos que componen la Ruta del Románico en la Rioja Alta, encierran en sí mismos un mundo físico y simbólico. Pensamos que los objetos patrimoniales tienen vida, no son algo inanimado y muerto, no son sólo piedras esculpidas, o espacios construidos hace siglos, sino que nos producen sensaciones y emociones muy potentes aún después de haber pasado muchos siglos desde que el tipo de sociedad que les dio vida haya desaparecido.
A partir del storytelling, en la parte museográfica se definieron los elementos que darían forma a este universo.
This post is also available in: English