
Plan estratégico para el Camino de la Lengua Castellana | ESPAÑA
Cliente: Fundación Camino de la Lengua.
Fecha: 2005
Localización: España
El Camino de la Lengua Castellana es un producto-RED creado en el año 2.000 y formado por distintos destinos e hitos patrimoniales que mantienen intensos vínculos literarios o históricos con la lengua castellana: San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de Silos, Valladolid, Ávila, Salamanca y Alcalá de Henares. La elaboración de un diagnóstico estratégico sobre el producto de turismo cultural Camino de la Lengua Castellana, tenía como objeto ampliar la proyección turística de esta propuesta de marcado carácter cultural.
- Trabajo de campo, análisis del patrimonio histórico, natural e intangible.
- Entrevistas con los principales agentes
- Diagnosis de situación
- Estudio de la demanda: mercados y públicos
- Definición de las líneas de actuación del Plan en materia de producto, promoción, comercialización.
- Presupuesto global de inversiones y actividades.
El informe desarrollado por ICN-Artea realiza en su primera parte, un análisis en profundidad de los cambios producidos en los últimos años en materia de turismo cultural, estudiando las tendencias y productos de las últimas décadas y poniendo de manifiesto la necesidad de propuestas nuevas acordes a las nuevas sensibilidades de los públicos.
Además de establecer el contexto y las necesidades en que deben inscribirse los nuevos productos turístico-culturales que salen al mercado, el informe desarrolla las diferentes variables estratégicas que permiten pensar en la construcción del producto Camino de la Lengua Castellana, y que se sintetizan en:
Además de establecer el contexto y las necesidades en que deben inscribirse los nuevos productos turístico-culturales que salen al mercado, el informe desarrolla las diferentes variables estratégicas que permiten pensar en la construcción del producto Camino de la Lengua Castellana, y que se sintetizan en:
- Creación de un producto global sólido y la puesta en valor de los hitos. Es necesario articular un Camino más plausible, más moderno, más concreto, en que cada hito tiene un protagonismo local que se retroalimenta con la filosofía global del producto.
Impulso de territorios para la enseñanza y el aprendizaje. - En este apartado abordamos el carácter de la enseñanza del castellano, como mercado generador de beneficios directos, indirectos e inducidos, y que es necesario rentabilizar de forma inteligente. Se trata de prestar una mayor atención al mercado de la enseñanza del castellano para extranjeros, sin olvidar tampoco un uso o aprendizaje novedoso y particular para la población local.
- Incentivación de espacios de creación en torno a la Lengua. Esta línea de actuación, parte de entender la Lengua castellana como elemento de identidad subjetiva y a la vez colectiva, como herramienta básica de comunicación, que permite expresarse desde posibilidades múltiples.