
Plan de recuperación, manejo y puesta en valor de las misiones Jesuíticas Paraguayas | BID y MINISTERIO DE TURISMO DE PARAGUAY
Cliente: Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno del país.
Fecha: 2016
Estos recursos patrimoniales considerados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad precisaban dar un salto que les permitiera convertirse en productos, de modo que se establecieran en todo el territorio misionero las bases para una industria turística cultural.
La interpretación, propuestas para la puesta en valor y la gestión formaban también parte del encargo.
La realización de entrevistas y talleres con los principales actores locales, era una parte relevante del desarrollo de la consultoría.
La interpretación del patrimonio, clave en la definición del producto global. La diversidad del tipo de recursos patrimoniales (museos, ruinas, esculturas, templos…), y el especial carácter físico y humano de las municipalidades que les acogen, lo convirtieron en un proyecto complejo pero a la vez apasionante, en el que aplicar muchas de las tecnologías ya experimentadas por nuestra empresa, pero donde también plantear nuevos espacios de creatividad. La pervivencia y presencia de la cultura guaraní y la vigencia y belleza de su lengua formaron parte principal de la interpretación.
La idea de red.
El proyecto se asienta sobre la idea de un producto-red que se retroalimenta y fortalece como conjunto.
El trabajo con la Comunidad local.
Para la realización del proyecto se escucharon las visiones, propuestas, sugerencias y necesidades de las distintas comunidades locales afectadas por el proyecto, a través de diferentes talleres de trabajo.
GALERÍA DE IMÁGENES DEL PROYECTO
This post is also available in: English