
Evento «Salamanca Jacobea» | España
Cliente: Ayuntamiento de Salmanca/Plan de Excelencia Turística
Fecha: 2005
Localización: España
Salamanca Jacobea fue uno de los eventos culturales más importantes celebrados en lesta emblemática ciudad castellana declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Esta propuesta de turismo cultural se llevó a cabo de marzo a diciembre de 2004 como consecuencia del desarrollo del Plan de Excelencia Turística de la ciudad, y gracias a la colaboración de distintas instituciones y entes públicos y privados. El propósito del evento era dinamizar y promocionar la ciudad en tono a una lectura salmantina de lo que el universo Jacobeo es y significa.
Este evento cultural puso en marcha intervenciones de muy distinta índole que se desarrollaron en escenarios dispares.:
• Intervenciones en espacios patrimoniales: fueron intervenciones que propusieron un acercamiento emocionante a los espacios patrimoniales, en un camino común hacia el conocimiento de los ejes del espíritu jacobeo de Salamanca. Las intervenciones fueron las siguientes
• Colegio Mayor Arzobispo Fonseca: “Fonseca: historia de dos ciudades”
• Infraestructuras: se llevó a cabo el acondicionamiento del albergue de peregrinos de la Casa de la Calera.
• Señalizaciones en la ruta urbana: se montaron distintas escenografías efímeras y se señalizó la ruta jacobea por la ciudad.
• Actividades complementarias: el resto de actividades estuvieron acompañadas de eventos de distinta índole, que generaron un clima en la ciudad muy propicio y receptivo del ambiente jacobeo: se desarrollaron jornadas de gastronomía mozárabe y distintas intervenciones teatrales y musicales.
• Intervenciones en espacios patrimoniales: fueron intervenciones que propusieron un acercamiento emocionante a los espacios patrimoniales, en un camino común hacia el conocimiento de los ejes del espíritu jacobeo de Salamanca. Las intervenciones fueron las siguientes
• Colegio Mayor Arzobispo Fonseca: “Fonseca: historia de dos ciudades”
• Infraestructuras: se llevó a cabo el acondicionamiento del albergue de peregrinos de la Casa de la Calera.
• Señalizaciones en la ruta urbana: se montaron distintas escenografías efímeras y se señalizó la ruta jacobea por la ciudad.
• Actividades complementarias: el resto de actividades estuvieron acompañadas de eventos de distinta índole, que generaron un clima en la ciudad muy propicio y receptivo del ambiente jacobeo: se desarrollaron jornadas de gastronomía mozárabe y distintas intervenciones teatrales y musicales.
“Salamanca Jacobea” se construyó en torno a la cuestión de por qué Salamanca es Jacobea, pretendiendo acercar tanto a los visitantes como a los habitantes, a los pilares que sustentan el sentido jacobeo de la ciudad: un universo medieval, la ruta de la Plata, la Salamanca humanista y los personajes más representativos de este entorno: los Fonseca.
En total, se llevaron a cabo más de treinta actuaciones que propiciaron tanto el descubrimiento de los ciudadanos de su propia ciudad, como obviamente, el disfrute de la la experiencia global por parte de los visitantes.