
Plan de Desarrollo Sostenible del turismo de ETIOPÍA | Evaluación final.
Cliente: Banco Mundial y Ministerio de Cultura y Turismo.
Fecha: 2015-2016
El ESTDP, tiene como objetivo principal mejorar la calidad y variedad de los productos y servicios turísticos del país, así como incrementar el volumen de turismo, los ingresos en divisas extranjeras y la creación de nuevos empleos. El proyecto está principal, aunque no únicamente, enfocado en los destinos de Laliblea, Axum y Addis Ababa y alrededores.
La evaluación final tiene como objeto determinar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos para el proyecto, a través de diversas herramientas de medición ( datos estadísticos, encuestas a turistas, entrevistas a beneficiarios, focusgroup y trabajo de campo).
Trabajo de campo en los destinos de Addis Ababa, Axum y Lalibela.
Se visitaron las distintas actuaciones realizadas por el Plan y se entrevistaron más de 40 personas involucradas en la gestión del proyecto y sus actividades.
Focusgroup y encuestas.
En los grupos de discusión participaron más de 96 personas de las Comunidades Locales que aportaron su valoración del proyecto. Así mismo se encuestó a más de 500 personas de establecimientos del sector turístico.
Desarrollo de encuestas a más de 500 turistas en aeropuertos internacionales y hoteles.
Al objeto de valorar el impacto del proyecto y el grado de satisfacción de los turistas internacionales, se realizaron en cuestas en los aeropuertos de Lalibela y Axum y en los hoteles de Addis.
Desarrollo de indicadores siguiendo la metodología del Banco Mundial
El informe de evaluación se estructuró siguiendo la guía de evaluación del Banco Mundial, contemplando los impactos y resultados del proyecto en relación con los Objetivos previamente definidos.
Para llevar a cabo este trabajo, fue necesario realizar trabajo de recogida de datos, encuestas, focus groups, análisis cuantitativos y cualitativos y trabajo de campo en los diversos destinos.
GALERÍA DE IMÁGENES DEL PROYECTO
This post is also available in: English