Estudio Cualitativo sobre la experiencia turística en Gredos | ESPAÑA
Cliente: Secretaría de Estado, Junta de Castilla y León, Diputación de Ávila.
Fecha: 2011
Localización: España.
La metodología implementada para el presente trabajo ha sido MAEXTUR, Metodología para el Análisis de la Experiencia Turística, desarrollada por ICN-Artea como proyecto de I+D.
Esta metodología, conceptualiza la experiencia turística como un fenómeno holístico en el que intervienen dos partes: Experiencia Generada y Experiencia Recibida o lo que es lo mismo, proveedores y receptores de esa experiencia, integrándose en ambas todo un entramado de sensaciones, emociones, pensamientos y actuaciones que convierten cada experiencia en algo diferente.
En este sentido, las fuentes de conocimiento de esa demanda han sido tres: cuestionarios y entrevistas personales en destino, cuestionarios (online) a personas de diferentes ciudades de España y entrevistas telefónicas a personas de Madrid como principal mercado emisor.
- Análisis de la Experiencia Gredos.
Aplicación de la Metodología Maextur
2. Análisis de resultados.
Experiencia Recibida
Experiencia Generada.
Eje de Encuentros.
3. Posicionamiento de Gredos en los canales de comercialización.
4. Benchmarking o Estudio Comparado de marcas turísticas.
5.- Conceptualización y Desarrollo de la marca turística.