Creación de un nuevo habitat industrial en el Valle de Aranguren | España
Cliente: Ayuntamiento de Aranguren
Fecha: 2010
Localización: Navarra, España
Esta heterogeneidad ha modificado la morfología del espacio, derivada fundamentalmente de nuevos usos, que entremezclan por ejemplo actividades comerciales de potente actividad, con los talleres tradicionales, ó con la presencia cada vez más importante de las empresas del conocimiento (ingenierías, empresas tic, etc) que se concentran entre otros espacios.
Este nuevo ecosistema, que se ha desarrollado de manera un tanto espontánea, necesita ahora repensarse, primero por razones de logística e infraestructura básica, que hagan factible aspectos como el tráfico o los accesos, pero también, a partir de lo que está sucediendo a nivel global, con la progresiva consolidación de un nuevo modelo económico. Nuevas relaciones entre empresas, nuevas morfologías de estos lugares, nuevos planteamientos de competitividad respecto a espacios similares.
Estudio comparado de la evolución de espacios comerciales e industriales en diversos lugares.
Análisis en profundidad del tejido industrial y comercial existente.
Entrevistas a los principales sectores, asociaciones y agentes relevantes del territorio.
Elaboración de proyecto para su impulso en cooperación europea y presentación del mismo en ámbitos internacionales.
La palabra hábitat remite a lugar de condiciones adecuadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal, y en este sentido, nos parecía que se podía asimilar muy bien a la idea de que los nuevos espacios industriales puedan ser capaces de superar su condición de aglutinante de empresas para convertirse en espacios donde la gente que pasa muchas horas de su vida al día, pueda sentirse a gusto, a la vez que empresas de diferente tipo encuentran elementos que le ayudan a crecer y desarrollarse en su día a día.
Cuando hablamos de repensar el hábitat, estamos pensando en todos esos componentes de tipo urbano, ecológico ó social que hacen un lugar más deseable para habitar en él como trabajador, pero también para instalarse en él como empresa, o circular por él como cliente ó proveedor.
Este proyecto forma parte de un espacio de desarrollo e investigación de ICN-Artea, vinculado a otro tipo actividades que no son las habituales turísticas. Somos consultores en ciudades, patrimonio y turismo, y aunque el turismo ocupa nuestra mayor área de desarrollo, también trabajamos en otro tipo de proyectos relacionados con concepciones innovadoras de los espacios urbanos conectados con los nuevos desafíos de la sociedad del conocimiento.